martes, 29 de junio de 2010

La educación inicial para todos es un desafío del país






Chile tiene un gran desafío en educación inicial, es el análisis de Francis Valverde, miembro del comité ejecutivo del Foro Nacional para la Educación de Calidad para Todos/as, quien en el marco del lanzamiento de las actividades que se desarrollarán en el país entre el 19 y 25 de abril con motivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación, conversó con Revista Carrusel sobre la relavancia de la educación pre escolar.

“Estamos convencidos que la educación inicial provee las herramientas para un adecuado desarrollo educativo para todas las personas y que en Chile todavía no superemos el 30% de cobertura de la población infantil en educación pre escolar pública y gratuita, pone al país en un atraso importate en su desarrollo educacional”, señala la dirigente.

Jardín no guardería

Francis Valverde enfatiza que no hay que confundir educación inicial con guardería de niños, aunque dice tampoco hablamos de una escuela. “Es un momento en el desarrollo del niño/a donde tienen la posibilidad de vincularse socialmente con los valores y las formas de ser de la sociedad, donde aprenden a convivir con la diversidad…”

Para poder concretar lo anterior, nos dijo Valverde “es fundamental contar con profesionales de calidad y que exista una preocupación desde el Estado para que los niños y niñas tengan acceso y reciban la mejor formación para su desarrollo integral”.

“Hay un desafío de política a nivel de la educación inicial que todavía no es asumido por el Estado”, advierte Francis Valverde quien estima que “todavía no se le da la relevancia que tiene a la educación inicial en términos de la importancia que le asiste en el desarrollo de los individuos y de la propia sociedad”.

El rol de los padres

Los padres tienen mucho que decir en el tema Educacional y más sobre calidad de la enseñanza. No importa cuan pequeños sean los hijos los padres deben preocuparse de estar informados de los planes y programas educativos de los establecimientos donde van sus niños/as.

“Los padres deben llevar la voz ciudada al interior del jardín y del colegio. La Educación no es un mandato que tiene el Estado y que excuse de responsabilidad a los padres…en la educación inicial -en particular- es fundamental que los padres estén muy encima de los proyectos, de saber quiénes cuidan a sus hijos/as, ya que el jardín y la casa son los dos espacios vitales de desarrollo de los menores en sus primeros años que marcarán también su futuro”, explica Valverde.

Foro panel sobre la influencia de los medios en la cultura infantil





La Escuela de Periodismo de la Universidad Miguel de Cervantes e Iniciactiva Comunicaciones, organizan el foro panel “Medios Interactivos Audiovisuales y su Influencia sobre la Cultura Infantil”.

Considerando que las innovaciones derivadas de la evolución y expansión de los medios electrónicos han generado cambios que alcanzan a todos los ámbitos de la actividad humana, el foro panel tiene como objetivos:

• Reflexionar sobre las implicancias sicológicas y sociológicas que tienen los medios interactivos
utilizados por niños y niñas para conocer y relacionarse con el mundo.
• Analizar el rol pedagógico de estos nuevos medios, (pedagogía cultural y de aula).
• Identificar los efectos positivos y negativos que se derivan del uso de dichas herramientas de
conocimiento y entretención.
• Establecer recomendaciones útiles para el aprovechamiento sinérgico de dichas herramientas.
• Conocer iniciativas y proyectos mediales que favorezcan el desarrollo de la identidad y la promoción
de valores y comportamientos pro-sociales en el mundo infantil.

Los exponentes en la jornada serán: Astrid Lecaros, Jefa de Carrera Educación parvularia y básica Universidad de Chile, Sebastián Garrido, Sociólogo, Tania Stegmann, Sicóloga, Heidi Haengsen, Directora serie infantil Cleo, y Daniella Rossi, Directora de operaciones y contenidos de revista Carrusel.

Este encuentro se realizará el 30 de junio, a las 12 horas, en el auditorio Bernardo Leighton de la Universidad Miguel de Cervantes, ubicado en Mac Iver 370, piso 7.
Para mayores antecedentes se pueden comunicar con Trinidad Seguel, al correo t.seguelc@gmail.com, o a los fonos 927 34 18 /09-500 35 02.

La búsqueda de una autoestima positiva




Si bien, podemos encontrar fácilmente el concepto de autoestima en diversos textos, este mes marcando la diferencia les presento el Libro “Hijos con Autoestima Positiva”, escrito por Neva Milicic y Soledad López de Lérida
El cual como una “brújula” contribuye a la búsqueda concreta sobre como desarrollarla.

Dentro de los nueve capítulos que componen el texto, específicamente he destacado dos subtemas, estos contienen datos prácticos y novedosos destinados no tan solo a las familias si no que también al trabajo que ejercimos a diarios Educadoras y Educadores.

1) Etapas del desarrollo de la Autoestima, nos señalan dos estudios en relación al tema de la autoestima desde el punto de vista de lo evolutivo y centradas en que la autoestima no es tan solo una evaluación de si mismo si no que forma parte del autoconcepto(construcción mental que tiene el ser humano de si mismo)

De esta manera el primer estudio nos presenta al autor Gretchen (1998) quien señala dos grupos de edades y sus características en relación al tema:

Grupo 1: Periodo Sensorio-motor (0 a 2 años)
Durante este periodo el niño y la niña se encuentran pasando de un estado de indiferenciacion a la diferenciación del YO y el no YO; entre si mismo y la realidad. De este modo el niño y la niña se preparan para ser más independiente gracias al conocimiento de si mismo.

Grupo 2: Estadio Preoperacional (2 a 6 años)
El niño y la niña en esta etapa son capaces de percibirse como un objeto parte del mundo, de esta manera adquiere un conocimiento de si mismo no tan solo basado en la acción si no que también en las representaciones o imágenes mentales (a través del pensamiento) preferentemente una imagen física.

Por otro lado las autoras presentan a Damon y Hart (1982)
En donde ambos autores señalan que este desarrollo va desde una visión física a una visión psicológica.

Además señalan que durante los inicios de la vida escolar, los niños y las niñas se ven muy afectados por las aprobaciones y los rechazos de los otros especialmente los de sus pares, por lo tanto sugieren que para favorecer la integración es necesario tener mucho cuidado con NO CRTICAR ya que sentirse ridículo frente a sus pares es percibido en los niños y las niñas como “La muerte social”.

2) Comunicación y autoestima: Entender que la comunicación es expresar y recibir (escuchar u observar) el mensaje y no tan solo hablar es como llegamos a favorecer la autoestima de los más pequeños (Antoniijevic et al 1993).

Por lo tanto una buena comunicación se da cuando los adultos aprendemos a entender lo que piensan, sientes y necesitan nuestros niños y niñas, llevando eso a la práctica seria como “leer” su cara, cuerpo y acciones.

Si bien esta situación se debe dar entre todos adultos y niños/as, el tema toma más relevancia entendiendo el grado emocional que los niños y las niñas son capaces de internalizar el hecho de no ser escuchado que para ellos es igual a no ser de IMPORTANCIA para el otro.

A continuación algunos consejos sobre cómo realizar a diario una “comunicación empática”:

• Tomar en cuenta de que muchas veces las emociones negativas en realidad son una emoción secundaria por ejemplo: cuando demuestran rabia en realidad pueden sentir pena.
• Sancionar una conducta problemática muchas veces es “tapar el sol con un dedo” por lo tanto la búsqueda de soluciones en común seria una mejor opción.
• Estar disponibles a escuchar, crea un vínculo de confianza entre emisor y receptor.
• El comportamiento de quien escucha, en medio de una conversación es sumamente relevante ya que el estar haciendo otras cosas mientras el emisor se expresa solo denota no tener interés. En cambio el contacto visual, gestos de aprobación o repetir lo que el niño y la niña dijo en otras palabras favorecen la autoestima, además de las preguntas “abre puertas” definidas en el texto como “preguntas o respuestas que no comunican ninguna idea, sentimiento o juicio del que escucha; pero que sin embargo invitan al niño/a a hablar” (Pág. 229) Ej: ¿cuéntame como lo pasaste? en vez de ¿Cómo te fue?

Finalmente luego de leer esta reseña podemos reflexionar y autoevaluar la siguiente interrogación:

Con nuestros niños y niñas ¿Hablamos o comunicamos?